El Hedonista El original y único desde 2011

“Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron.”. Michel de Montaigne


Menu abrir sidebar

Experiencias

La sandía antiene el equilibrio hídrico del organismo y ayuda a combatir la ansiedad por comer algo dulce9 beneficios de la sandía y otras frutas de verano

Sandía, melón, melocotón, papaya, erezas o higos... aún estás a tiempo de consumirlas y aprovechar sus beneficios.

En El Hedonista, ya dedicamos varios artículos exclusivamente a determinadas frutas que podríamos denominar medicinales como la manzana, la piña o el aguacate, que no pueden faltarnos en verano. También podríamos catalogar como medicinales a la sandía, el melón, el melocotón, la papaya, las cerezas o los higos, fundamentales también en esta estación, en la que tampoco deberían faltarnos las nectarinas, que nos ayudarán a perder grasa corporal; o los kiwis, protectores cardiovasculares, laxantes y anti-virus gracias a su altísimo contenido en vitamina C; o el mango, rico en vitaminas A, B y C, magnesio, hierro y selenio, para nuestra piel y cabello; las laxantes ciruelas, de todos los colores; o el pomelo antioxidante y antienvejecimiento, para bajar de peso y acelerar el metabolismo, para combatir la celulitis y eliminar toxinas y grasas del tejido adiposo, para desintoxicar y alcalinizar la sangre y para mejorar la circulación sanguínea. Además su vitamina C estimula la producción de colágeno para la elasticidad de la piel. 

Sandía, la fruta reina del verano

Dos porciones cubren casi la mitad de las necesidades diarias de vitamina C, y un 25% de las de vitaminas B1, B5 y B6.  Destaca por su gran poder diurético y depurativo, y purificador de la sangre y de los riñones. En zumo, puede considerarse toda una bebida isotónica gracias a su alto contenido en agua (92%), y a su riqueza en vitaminas y minerales –especialmente sodio y potasio, además de calcio, magnesio, fósforo y hierro- y en azúcares, ya que contiene un 7,2% de fructosa.  Además de ser un excelente remedio contra la deshidratación al aportar los electrolitos que perdemos al sudar contribuyenido al mantenimiento del equilibrio hídrico del organismo, nos ayuda a combatir la ansiedad por comer algo dulce.  Y aporta cero calorías.

Esta fruta veraniega por excelencia, mantiene nuestro metabolismo activado y nuestro cuerpo bien hidratado y con energía. Su L-citrulina –que se convierte en arginina, aminoácido esencial para nuestro sistema cardiovascular- previene dolores musculares; su licopeno antioxidante mejora la presión sanguínea, previene enfermedades del corazón y reduce posibles daños derivados de la exposición solar. Su vitamina C fortalece nuestro sistema inmune; su vitamina A favorece nuestra vista, y su vitamina B6 contribuye a nuestras funciones cerebrales.

Podemos tomarla tal cual, o licuada junto con zumo de limón y unas hojitas de menta -mezcla que beneficiará a nuestros riñones-, o podemos hacer batidos con yogur o kéfir, o sanos y nutritivos polos de sandía.  Obtendremos todos estos beneficios:

1.- Diurética y desintoxicante, limpia nuestro organismo.

2.- Refresca e hidrata, y tomada antes y después de hacer ejercicio, combate agujetas.

3.- Reduce el ritmo cardíaco y la presión arterial (no abusar si se padece hipotensión).

4.- Sus antioxidantes, vitamina A y C y licopeno, nos ayudan a luchar contra el envejecimiento.

5.- Beneficiosa para la piel, especialmente tras la exposición al sol.

6.- Ayuda a perder peso, gracias a su fibra laxante y saciante.

7.- Por su alto contenido en potasio, nos depura y fortalece, pero no conviene abusar si padecemos de alguna enfermedad renal.

8.- Es de muy fácil asimilación y digestión.

9.- Ayuda a combatir infecciones y fiebre.

Melón, depurativo, laxante y diurético

Puede no resultar muy digestivo, ni siquiera si se consume solo. Lo mejor es tomarlo en ayunas, como sugiere el refrán «por la mañana, oro». Ayuda a combatir la artritis y la gota.  Una ración aporta el 83% de la vitamina C que requerimos diariamente, y el 30% de ácido fólico.   La variedad Cantalupo,  de pulpa anaranjada que indica su riqueza en betacarotenos, es excelente para la piel.

Melocotón, símbolo de inmortalidad

Aporta las tres vitaminas antioxidantes y anti-envejecimiento: un melocotón de unos 200 gramos aporta el 30% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C, el 15% de vitamina A y el 10% de vitamina E.  Es una fruta laxante suave de alto poder nutritivo, rico en vitaminas y sales minerales.

Papaya, la fruta de la buena salud. 

Su enzima papaína contribuye a una buena salud digestiva; favorece al hígado graso, facilita la digestión y la pérdida de peso.  Es considerada un buen remedio natural contra la gastroenteritis, la colitis o el colon irritable.  Esta fruta diurética, nos aporta mucha fibra y pocas calorías.  Rica en potasio, vitamina C y vitamina A, es excelente  para la piel; activa la secreción de melanina y favorece el bronceado.  Media papaya aporta el 150% de la CDR de vitamina C; y betacarotenos, vitamina B, potasio, magnesio, calcio y hierro.

Cerezas, excelentes para todos, pero especialmente para deportistas

Destacamos el poder antiinflamatorio de sus antocianinas que nos ayudarán a recuperarnos tras el ejercicio físico, ya que disminuyen los dolores e inflamaciones musculares; consumidas tras los entrenamientos, reducen dolor de tendones y de músculos por posibles sobrecargas.  Nos aportan también vitamina C, betacarotenos y melatonina, que regulará nuestro ritmo cardiaco y nuestros ciclos del sueño, y potasio, magnesio, hierro, ácido fólico y fibra para la salud digestiva.  También ayuda a nuestra salud cerebral y a nuestra memoria.

Higos, fuente inagotable de salud y energía

Ayuda a combatir la anemia; es excelente para embarazadas, deportistas y personas mayores; para estados de decaimiento, desgaste de articulaciones, reuma, catarros y bronquitis; para combatir el estreñimiento; para nutrirnos de vitaminas A, C, D y E, y minerales: calcio, magnesio, potasio, fósforo, yodo y zinc.

Recuerda el consejo de cinco al día, cinco raciones de frutas y verduras, o incluso más.  Son fundamentales siempre, pero más aún en verano.  Y resulta muy beneficioso dedicar un par de días a dietas de frutas, siguiendo la recomendación de no mezclar frutas ácidas con frutas dulces en la misma ingesta.  Puedes tomarlas tal cual, sin pelarlas si son ecológicas, o lavadas con bicarbonato de sodio o extracto de semilla de pomelo que eliminarán pesticidas, o puedes tomarlas en zumos, licuados, batidos, macedonias o ensaladas.

____________________________________________________________
* Mónica Domingo es diplomada en Naturopatía,
Nutrición y Dietética, y Terapias Manuales.
Más información en: Arriluze Terapias Naturales
_____________________________________________________________

Experiencias

Todo esto
y mucho más
en Experiencias
+