El Hedonista El original y único desde 2011

“Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron.”. Michel de Montaigne


Menu abrir sidebar

Experiencias

Se consumo puede adaptarse a la cocina mediterránea en ensaladas y otros platosConsumir algas es bueno para la salud

Analizamos 7 algas de la cocina japonesa y sus beneficios para la salud.

Según la Medicina Tradicional China, las algas son alimentos de naturaleza térmica enfriadora, especialmente recomendadas en verano, para paliar síntomas de calor como sofocos, transpiración excesiva, ardor de estomago o estreñimiento, y para personas con debilidad de riñones y descalcificación.

Destacan por su poder alcalinizante y depurativo.  Si las incluimos en nuestra alimentación diaria, contribuiremos a mantener limpias nuestras arterias y a eliminar residuos de grasas y proteínas de procedencia animal y  metales pesados como plomo, cadmio o mercurio.   Nos aportan clorofila, mucha fibra, pocas calorías y nutrientes: vitaminas, como la vitamina D y la B12, minerales y ácidos grasos omega 3.

Pero deben tomarse siempre en pequeñas cantidades y, debido a su alto contenido en sodio y en yodo, no se recomiendan a personas hipertensas, con hipertiroidismo o con problemas cardiovasculares, ya que pueden alterar el equilibrio sodio-potasio.  Tampoco se recomiendan a personas que tomen anticoagulantes ya que las algas son ricas en vitamina K, vitamina coagulante.  En cambio, sí son muy recomendables en casos de fatiga general, anemias, convalecencias, y en reumatismo, artritis, celulitis, depresión y otras muchas dolencias como veremos al analizar cada una.

Kombu, para el caldo Dashi

La más rica en yodo, oligoelemento regulador del metabolismo, que además aporta calcio, potasio, magnesio, hierro y  azufre; entre sus vitaminas destacan la B12 y el ácido fólico, además de D, E y K.  Es remineralizante y alcalinizante; reguladora de las glándulas hipófisis y tiroides, indicada en artritis, para fortalecer nuestros huesos, para rebajar la tasa de azúcar en sangre y para regular nuestras funciones intestinales. Ayuda a eliminar la radioactividad a través del intestino debido a su contenido en ácido algínico, que favorece la salud de nuestra flora intestinal.
Necesita un mínimo de 10 minutos de remojo y una hora de cocción para que quede bien blanda. Se utiliza junto con el agua de cocción de las legumbres para mejorar su digestión, y para cocinar arroz y verduras, elaborar salsas, sopas y el caldo Dashi de kombu y atún, un caldo que nos ayuda a mitigar el cansancio.  Otra forma de consumirla es en polvo, que podemos hacer en casa, introduciendo unas tiras de kombu en el horno a fuego medio durante diez minutos para después molerlas en el mortero.

Wakame, para la sopa miso

Limpia nuestro sistema circulatorio y regenera la sangre; mejora la función renal y hepática y su consumo regular neutraliza el exceso de nicotina y de colesterol en sangre.  Muy rica en vitamina B12 y calcio, indicada para niños y embarazadas.
Tras dejarla en remojo durante 7 minutos, con lo cual se hincha y triplica su volumen, se puede comer cruda en ensaladas, o cocinarla durante 5 minutos o más, dependiendo del gusto de cada uno.

Arame, como guarnición

Rica en calcio y fósforo, indicada en trastornos reproductores femeninos, estimula la energía sexual.  Las japonesas la utilizan también en baños de asiento.   Facilita la digestión, purifica la sangre y disminuye la tensión arterial.  Indicada también en diarrea y trastornos nerviosos.
Conviene lavarlas y remojarlas durante 5 minutos o más, sobre todo si queremos mitigar su intenso sabor a mar, y cocinar de 5 a 15 minutos. O saltearlas con salsa de soja y aceite de sésamo.

Hiziki, para aperitivos crujientes

El alga más rica en calcio, y rica también en fósforo, hierro, yodo, sodio y potasio; y vitamina A y carotenos.  Se aconseja en casos de artrosis, descalcificación y raquitismo.  Reduce nivel de azúcar en sangre, y resulta muy recomendada para problemas de riñón, huesos, uñas, cabello y piel.
Tras dejar en remojo durante 10 minutos, se cuece con la misma agua durante 45 minutos.  Resulta salada y muy sabrosa, simplemente frita en aceite o salteada con zanahorias y brotes de soja, o para acompañar un arroz con verduras.

Nori, para hacer los makis de sushi

Es muy rica en vitamina A, excelente para la piel y para cualquier problema dermatológico.  De gran poder antioxidante, nos aporta yodo, zinc, calcio, fósforo, potasio, hierro y magnesio; vitaminas A, B (de nuevo, incluyendo la B12), C, D, E y K, y además fibra, 18 aminoácidos y ácidos grasos omega 3 y 6.  Contribuye a disminuir el colesterol y a eliminar depósitos grasos y celulitis. También ayuda a un buen  desarrollo cerebral y en especial a mantener la memoria.
Se puede tomar seca o rehidratada;  tostada (yakinori), o hervida durante dos o tres minutos.  Su color debe cambiar del negro al verde.

Dulse, para tomar cruda

La más rica en proteínas y en hierro y cobre, que además aporta potasio, magnesio, fósforo y vitaminas C, B6 y B12.  Los vikingos y los celtas ya la utilizaban contra el escorbuto, y también combate la anemia.  Contiene litio, utilizado para controlar emociones como la ira y para tratar estados de depresión y ansiedad.

Agar-Agar o Kantén, para preparar los fideos gelatinosos tokoroten

Es reconstituyente y tiene un efecto lubricante, refrescante y laxante sobre el intestino, y un efecto depurativo sobre el sistema linfático.  Es rica en fibra soluble, que se convierte en una gelatina suave, nutritiva e insípida, que absorbe el sabor de los alimentos con los que se combina; también podemos tomarla en ensaladas, resultando un plato refrescante para el verano; en gelatinas con frutas, también refrescantes e ideales para esta estación; en postres como el yokan, flanes, cremas, salsas frías o para espesar sopas y guisos.  O, si te animas, para preparar las perlas esferificadas de Ferrán Adría.

____________________________________________________________
* Mónica Domingo es diplomada en Naturopatía,
Nutrición y Dietética, y Terapias Manuales.
Más información en: Arriluze Terapias Naturales
___________________________________________

One Response to Consumir algas es bueno para la salud

  1. las algas son alimentos que proporcionan nutrientes esenciales, funcionan como superalimentos

Experiencias

Todo esto
y mucho más
en Experiencias
+