Yin Yoga en torno a la meditación (y más)
Cada cierto tiempo ‘se inventa’ un nuevo estilo. A quienes huyen de las modas, les diremos que se acerquen al Yin Yoga porque verdaderamente es un regalo
“Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron.”. Michel de Montaigne
Experiencias
Mark Zuckerberg , el inverntor y propietario de Facebook, recomienda leer un libro cada dos semanas y para apoyar la afirmación ha lanzado una página en Facebook llamada A Year of Books, en la que sus más de 627.000 seguidores leen y comentan un libro cada quince días; un foro que cada vez tiene más seguiores. Ejercitar la mente a cualquier edad, y sobre todo en la edad adulta, es igual de importante que ejercitar el cuerpo. Para mantener sano el cerebro hay que aportarle oxígeno, agua, grasas saludables, vitaminas (C, E y B) y minerales como el magnesio; también hay que mantener a raya los niveles de colesterol y de azúcar; y sobre todo ejercitarlo y mantenerlo en forma. Quizá la mejor manera de mantenerlo activo sea la lectura; y también los juegos y tareas de aprendizaje.
Estar mentalmente activo enfrentándote cada día a un nuevo desafío intelectual, ya sea mediante la lectura o aprendiendo nuevos idiomas o actividades -cocinar, bailar salsa, jugar al ajedrez o tocar un instrumento musical, crucigramas, sudokus o puzzles, o juegos de memoria y estrategia- además de mejorar tu memoria, mantendrá sano y en forma a tu cerebro y lo fortalecerá contra procesos degenerativos para llegar a una edad adulta en plenas facultades mentales. Mucho más despierto y con una gran vida interior.
Tu cerebro tiene un potencial casi ilimitado para aprender cualquier cosa que te propongas, y ese aprendizaje renueva tus neuronas y establece nuevas conexiones entre ellas, reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo y manteniendo tus músculos y funciones cerebrales en plena forma. Puedes empezar con cambiar pequeñas costumbres como ir al trabajo modificando la ruta habitual y dando un rodeo, o tratar de utilizar más la mano no dominante, por ejemplo al limpiarte los dientes o al cepillarte el pelo, o puedes utilizar varias apps y webs, como si se trataran de un gimnasio donde entrenar tu cerebro, como es el caso de www.memrise.com que ofrece lecciones para aprender nuevas palabras que no estaban en tu vocabulario o todo un nuevo idioma, ejercicios para la memoria o incluso el juego del trivial; y www.cognifit.com.es Cognifit Brain Training que reúne juegos elaborados por neurocientíficos que mejoran la memoria y amplían las habilidades de concentración.
Seguro que te encanta leer, y seguro que más de una vez has pasado una tarde o una noche leyendo sin poder parar, y seguro que más de un libro te ha enganchado hasta tal punto que te has olvidado de comer o de cenar. En la sección L de Libros tienes excelentes propuestas para la que quizá sea tu afición favorita, o una de tus diversiones, y siempre puedes recurrir a clásicos para todas las edades como El Quijote, El Principito o Platero y yo, o releer aquél que te dejó huella en tu infancia (¿quizá Juan Salvador Gaviota, o Moby Dick?). Aunque hay a quien no le gusta repetir y prefiere estar a la última de lo que se publica cada año y seguir de esta manera la evolución literaria de un país. Y es que leer es beneficioso para tu agilidad mental, para tu memoria e incluso para desarrollar tu empatía y para mejorar tus relaciones sociales. Científicamente comprobado.
Según varios estudios de la Universidad de Emory (Atlanta-Georgia), y de psicólogos de la New School for Social Research de New York, el cerebro de personas que mantienen este hábito con regularidad, utilizan su imaginación para entender y sentir las emociones de los personajes del libro, lo que les hace ser, además de más imaginativos y creativos, más empáticos, aumentando su capacidad de detectar y comprender las emociones de otras personas de su entorno, con lo cual podrán establecer relaciones más solidarias y cariñosas con familiares, amigos y conocidos.
Leer por placer reduce el estrés en un 68% y disminuye considerablemente el ritmo cardíaco. Aunque también es cierto que depende del libro. Un thriller puede hacer que aumente, ya que incrementará tu adrenalina; en cambio otro tipo de novela puede hacer que aumente tu serotonina.
Leer desarrolla la inteligencia. Los niños y adolescentes que leen por placer suelen obtener mejores calificaciones incluso en matemáticas, porque incrementa la habilidad de procesar información, especialmente en niños y adolescentes de entre 10 y 16 años. Además adquieren más vocabulario que les hará ser mejores oradores y comunicadores.
Leer es la medida preventiva más eficaz contra el Alzheimer. Las personas que leen con regularidad tienen menor probabilidad de desarrollar esta enfermedad degenerativa, según estudios del Departamento de Neurología de la Escuela de Medicina de Cleveland.
Leer te hace centrarte en una sola cosa, evitando la multitarea y la hiperactividad; que disminuyen el rendimiento y además aumentan el estrés. Y el cerebro no es multitarea, sino secuencial. Aunque leer pueda ser una válvula de escape para evadirnos de la realidad, lo cierto es que nos ayuda a centrarnos en una sola cosa, y a estar presentes en la historia que el libro nos está contando. Leer es también una manera de desconectar el cerebro y de dejarlo descansar de todas esas tareas de reflexión, planificación y ejecución a las que le sometemos durante todo el día. Por eso decimos que leer relaja.
Leer desarrolla tu capacidad de imaginación y creatividad. Esto es fácil de demostrar, incluso sin científicos de por medio. Habrás observado que al leer una novela, imaginas las situaciones, paisajes o lugares, y visualizas a los personajes con todo detalle. Si tiempo después, vas a ver la película, puede que te decepcione porque no la habías imaginado así; y, sin ser ningún director oscarizado, quizá tu película mental era mucho mejor que la de la gran pantalla. Nadie desde el exterior puede imaginar por nosotros ni ponerle rostro a nuestra vivencia particular con uno y otro personaje.
El verano es una de las épocas del año en las que más se lee. El tiempo libre, los días largos y la necesidad de ponernos al día hace que parte de nuestro ocio lo dediquemos a la lectura. Podríamos decir que no importa tanto el qué se lee sino el acto mismo de leer, pero si además elegimos a nuestros autores preferidos la experiencia será mucho más grata. En cuanto al soporte también hay gustos. Para unos el ebook se ha cenvertido en un objeto imprescindible que, además, les ahorra acarrear con la montaña de libros que uno tiene la intención de leer. Sin embargo hay quien no se acostumbra a otro formato que el del libro en papel, con su tacto, su olor a tinta y con la posibilidad de subrayar los pasajes más especiales o los que queremos recordar. Tampoco nos imaginamos la lectura de un comic con tanto placer como la de hacerlo en papel, apreciando de cerca la textura de los colores y de un vistazo la secuencia de las escenas.
Y si leer es una de las cosas más beneficiosas para nuestra salud cerebral, una de las más perjudiciales, según varios estudios científicos, es vivir en la queja constante, que además de quitarnos toda nuestra energía y la del que nos escucha, hace que liberemos cortisol y adrenalina, que deteriorarán e incluso eliminarán las conexiones neuronales de nuestro hipocampo, que es precisamente el encargado de encontrar soluciones a los problemas de los que nos quejamos. Y la solución que nos da nuestro hipocampo para mantener vivas nuestras conexiones neuronales es esta tan sencilla: menos quejas y más libros. ¿Cuántos has leído este año? Nunca es tarde para empezar a leer, aunque sea sólo por salud conviene hacerlo y una vez que se empieza es imposible parar.
____________________________________________________________
* Mónica Domingo es diplomada en Naturopatía,
Nutrición y Dietética, y Terapias Manuales.
Más información en: Arriluze Terapias Naturales
_______________________________________