Javier MartÃn, impulsor de Fudeat
Está detrás de la herramienta capaz de poner en contacto a empresas y particulares con las mejores propuestas de catering.
Menu abrir sidebar“Creo que moriré de poesÃa”.Nicanor Parra
#Hedofoodies
Tiene 33 años, pero da la impresión de haber exprimido una y varias vidas. Inquieto y perfeccionista, es ingeniero de Telecomunicaciones, especialista en nanotecnologÃa, trabaja en su doctorado en filosofÃa y le apasiona el arte. Guillermo Penso nació en Caracas, ha vivido en diferentes paÃses, pero en 2013 volvió a las raÃces. Desde entonces, reside en Pamplona, ciudad de origen de su padre. Cerca de la capital navarra, se encuentra su particular Arcadia feliz, en el sorprendente SeñorÃo de Otazu. Y ése es el nombre del proyecto familiar que dirige: Bodega Otazu.
Entre esa larga lista de intereses vitales e intelectuales, también se encuentra el buen comer. Quizá porque desde niño ha disfrutado de la gastronomÃa junto a su familia. Puestos a elegir un sabor, ni dulce ni salado, le apasiona la frescura del ácido.
¿Compras en tiendas de barrio o prefieres las grandes superficies?
Ambos tienen productos de calidad que ofrecer y, por tanto, dependiendo de qué necesito decido ir a una gran superficie o me decanto por esas tiendas de barrios en las que sus propietarios me inspiran el máximo de confianza.
¿Dónde eliges la fruta, la carne y el pescado?
En los mercados de Pamplona, esencialmente hago la compra en el de Santo Domingo, en la parte vieja de la ciudad, pero también visito el del Ensanche.
¿Y el fondo de despensa, esto es, las latas, las legumbres o el arroz?
Solemos comprar en el supermercado de El Corte Inglés, aunque mi esposa, MarÃa Elisa, goza del control absoluto de nuestra despensa.
En cuanto a la bebida, ¿dónde provees tu bodega y nevera?
No bebo bebidas carbonatadas. De modo que mi selección se reduce a agua, té y, por supuesto, vino. En cuanto al té y, dado que nos apasiona Asia y viajamos mucho, solemos tener variedades como yin zhen, long jin imperial, shaphir Himalaya… Y bebemos vino, claro, principalmente de Otazu, pero también de otras bodegas, paÃses, etc.
¿Tienes alguna dirección en la que adquirir ingredientes exóticos?
Nuestros viajes los convertimos en la excusa para ello y solemos volver cargados con productos curiosos.
¿Compras bio?
En la medida de lo posible, sÃ. En la bodega tenemos una huerta, aunque no es bio, pero de allà nos abastecemos de frutas y hortalizas recién recolectadas. En casa, intentamos comer lo que producimos o de las huertas de amigos cercanos.
¿Te gusta desayunar fuera de casa? ¿Dónde? ¿Eres de café y churros? ¿o de tostada dulce/salada?
Suelo desayunar en casa y en familia. Me gusta tomar fruta y un vaso de agua. Y siguiendo la tradición del campo y de Navarra, suelo almorzar, a media mañana, en la bodega. No tomo café ni zumos, ¿pero quién dirÃa que no a unos churros con chocolate?
A la hora del vermut, ¿dónde te veremos?
En ese momento del dÃa probablemente me encuentre en la bodega, trabajando. Pero si he de recomendar alguna dirección: El Gaucho y La Guillotine, ambos en Pamplona.
El restaurante al que siempre vuelves, porque no falla. Pueden ser varios.
A Restaurante Huarte, inaugurado en el nuevo Museo de la Universidad de Navarra y que ha sido proyectado por Rafael Moneo. Vuelvo por su calidad y porque es el sueño y proyecto de mi esposa, MarÃa Elisa Penso. Sin salir de Pamplona, Rodero, con una estrella Michelin. Si me encuentro en Madrid, Kabuki, Ten con Ten y El Velázquez 17. En Barcelona, me gustan los del Grupo Tragaluz. Y si estoy en Nueva York, Nilo’s.
Tus nuevos descubrimientos gourmet son… (restaurante, tienda, producto, bebida…)
Té rojo Pu-erh y panco para empanar. Como restaurante, en Madrid, El Perro y la galleta. También la tienda Mama Campo y Sybaris, y las anchoas de Don Bocarte.
¿Compras libros gastro? ¿Dónde? ¿En librerÃa fÃsica o quizás on line?
El monopolio de mis compras de libros lo tiene Amazon.
¿Alguna dirección para adquirir los utensilios, textil?
En Zara Home.