World’s Best Vineyards: Los mejores destinos enoturísticos del mundo
El Hedonista asiste como invitado a los World’s Best Vineyards celebrados el pasado mes de octubre en Mendoza, Argentina.
“Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron.”. Michel de Montaigne
gourmet
El pasado mes de octubre World’s Best Vineyards reveló los principales destinos de vino para 2022 en un evento en Mendoza, la capital del vino de Argentina, al que fuimos invitados como medio de comunicación. La lista anual que destaca los viñedos más selectos y diversos del mundo anunció el Top 50 con el innovador Antinori nel Chianti Classico, en Toscana, Italia, encabezando la lista por primera vez. Italia también celebró el galardón con el productor de vino espumoso Ferrari Trento, subiendo 50 lugares en la lista hasta alcanzar el número 11.
Las Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal en España, con su larga historia y su impresionante arquitectura, ocuparon el segundo lugar, mientras que los viñedos chilenos Montes y VIK Winery lograron el tercer y cuarto puesto. Montes también ganó el de mejor continente de América del Sur. Robert Mondavi Winery, que se describe como el «alma de Napa Valley», encabezó la lista en América del Norte.
El mejor de África lo consiguió Creation, en Sudáfrica, mientras que Henschke, en Australia, encabezó la lista con la impresionante bodega en Eden Valley.
Francia y Portugal consiguieron puestos muy altos y cada uno ocupó 11 lugares en la lista Top 100 de este año.
La lista de 2022 incluye más países que nunca, con 20 de los seis continentes incluidos. También incluye emocionantes participantes, por primera vez, de India, Bulgaria y Grecia que destacan el crecimiento reciente en la industria.
Hubo más entradas en inglés que nunca con Balfour Winery (78), Gusbourne (85) y Nyetimber (93) uniéndose a Ridgeview en el número 73.
El anfitrión de este año, Zuccardi Valle de Uco, ha sido ascendido al Salón de la Fama de los Mejores Viñedos del Mundo después de encabezar la lista tres años seguidos.
En el futuro, la nueva categoría estará formada por viñedos que encabecen la votación anual de los 50 mejores viñedos del mundo y, por lo tanto, ya no serán elegibles para ser votados en las nuevas ediciones de la lista.
El año que viene el anfitrión de los premios es en España, y en concreto Bodegas Marqués de Riscal.
Unos premios con solera
Cada año, World’s Best Vineyards se siente orgulloso de elegir las 50 mejores experiencias en viñedos: los mejores lugares para degustar excelentes vinos y aprender sobre su elaboración y sobre el cultivo de la uva. Muchas de las bodegas seleccionadas también ofrecen magníficas vistas, restaurantes y lugares para quedarse y disfrutar.
El anfitrión de este año, Mendoza, tuvo cinco bodegas en el top 50 del año pasado y es reconocida como la principal región productora de vino en Argentina con más de 150.000 hectáreas de viñedos y más de 800 bodegas en toda la región. Además de esto, Mendoza alberga hermosos paisajes naturales, incluidos ríos y valles, donde los turistas pueden disfrutar de una variedad de actividades al aire libre, como paseos a caballo, rafting, ciclismo de montaña al atardecer y tirolesa.
World’s Beste Vineyards 2022 fue un viaje de cuatro días que fue acompañado por el anuncio de la lista World’s Best Vineyards 2022 e incluyó las siguientes bodegas: Bodega Anaia, Bodega Catena Zapata, Bodegas Salentein, Cheval des Andes, Durigutti Family Winemakers, El Enemigo, Huentala Wines y Zuccardi Valle de Uco.
Nuestra experiencia en la visita a bodegas de la región de Mendoza
Es nuestra primera parada. Fuimos recibidos con entusiasmo, humildad y generosidad durante la inauguración del restaurante Angélica. En Catena saben que se necesitan dos para bailar tango, así que ¿por qué no completar la mejor experiencia enológica con una fina selección de propuestas gastronómicas?
Nuestra siguiente parada es Anaia Wines, una propuesta única y contemporánea en el Valle de Uco, de Mendoza. Un proyecto joven que seguiremos de cerca en los próximos años.
Casa El Enemigo (Vinos Enemigo)
“Al final del viaje, recordamos solo una batalla: la que peleamos contra nosotros mismos, el enemigo original, el que nos definió”. Esta es la filosofía detrás de estos vinos, un proyecto de Alejandro Vigil y Adrianna Catena en Chachingo, Mendoza.
Una visita obligada para los amantes de la comida y el vino. La nuestra fue una noche mágica pasando por el infierno y el cielo de Dante.
Continuando nuestra visita por la región vinícola de Mendoza, llegamos a Huentala Wines. Un terruño lleno de carácter que queda reflejado en las 230 hectáreas ubicadas en Gualtallary, un área de 72 km2 dentro de Tupungato, en el famoso Valle de Uco.
A una hora de la ciudad de Mendoza, en la zona ubicada a 1.400 metros sobre el nivel del mar, en suelos pedregosos, crecen uvas de la más alta calidad.
Próxima parada en nuestro descubrimiento de la región vinícola de Mendoza, Bodega Salentein. No juzgues un libro por su portada. Lo que inicialmente dio la impresión de un espacio público similar al de una terminal de aeropuerto contemporánea se descubre lentamente para mostrar una exquisita combinación de arte, arquitectura, música y paisaje.
La bodega está ubicada a una altura de 1.200 metros justo en el centro del viñedo. Más de 49 hectáreas de hábitat nativo del desierto fueron preservadas y son parte del paisaje cotidiano de la bodega. El horizonte occidental está dominado por los Andes nevados cercanos, que tienen una elevación de más de 6.100 metros. La magnífica bodega fue diseñada teniendo en cuenta dos aspectos: la forma y la función.
Salentein define su visión—con plantaciones varietales clásicas, preservación de viñas antiguas, re-aplicación de técnicas artesanales europeas, y el uso de tecnología avanzada—da como resultado vinos de nivel internacional.
Después de visitar la bodega en sí, solo podemos definirla como la catedral de la elaboración del vino de Mendoza, con una pila de fermentación bautismal de “medio huevo” que nos gustó especialmente.
Al final del día, la parte más importante del viaje son las personas que conocemos. El equipo de Salentein expresó un equilibrio exquisito de hospitalidad y profesionalidad que recordaremos siempre.
No hay mejor lugar para realizar una ceremonia de entrega de premios que en la casa del tres veces ganador de World’s Best Vineyards, Zuccardi Wines. A la cálida bienvenida de la familia Zuccardi y sus infinitas sonrisas, le sigue un paseo copa en mano por las impresionantes instalaciones, con tango en los tanques de fermentación y un clásico cuarteto de cuerdas en la bodega que culmina en el área del restaurante salpicada de gradas individuales con bodegueros ofreciendo una cata de sus vinos. La ceremonia de entrega de premios se llevó a cabo en el viñedo, cuidadosamente cronometrada con una impresionante puesta de sol de las montañas de los Andes como telón de fondo. La noche culminó bajo una carpa al aire libre donde disfrutamos de algunos de los suculentos vinos de Zuccardi al son de una gran banda, maridaje de hors d’oeuvre y (sí) baile.
Nuestro último día en Mendoza comienza en el corazón de Luján de Cuyo, específicamente en el distrito de Las Compuertas, una de las zonas más antiguas y tradicionales para la producción de vinos de alta calidad en el país.
Los sorprendentes vinos de @duriguttiwinemakers reflejan el correcto equilibrio entre tradición e innovación – selección artesanal de la uva, remontados manuales, pisonage, levaduras autóctonas, control de temperatura, peculiar maceración en frío y en caliente, prensas hidráulicas, depósitos de acero, contenedores de hormigón y terracota – donde técnicas ancestrales conviven con tecnologías modernas. Nos llamó la atención el uso de vasijas de barro para la fermentación de Salta (Argentina) y Extremadura (España).
Como ha sido durante toda nuestra visita, recibimos una cálida bienvenida por parte de la familia Durigutti y su personal.
Encontrando muy difícil decir adiós, admitimos que nos hemos aferrado a esta publicación de nuestra visita final durante el evento World’s Best Vineyards a Cheval des Andes durante demasiado tiempo.
La visión de Cheval des Andes es llevar la filosofía enológica de Château Cheval Blanc, que se centra en el potencial de guarda y la elegancia, a Argentina. Cheval des Andes elabora vinos que envejecen con gracia y “viajan a través de las décadas”, según Pierre Lurton, presidente de Château Cheval Blanc y Cheval des Andes.
Cuando Pierre Lurton descubrió el impresionante viñedo de Malbec de Las Compuertas, plantado en Mendoza en 1929, quedó cautivado de inmediato y declaró: “Este será un viaje a las raíces de Burdeos”. Quería revivir los vinos de Burdeos de ayer, reconectando Château Cheval Blanc con la historia de Saint-Emilion.
En 1999, Château Cheval Blanc inició una empresa conjunta con Terrazas de Los Andes y nació Cheval des Andes. Desde entonces, una mezcla de estilo bordelés predominantemente Malbec se ha convertido en la firma de Cheval des Andes.
El broche de oro a un evento inolvidable donde todas las bodegas nos recibieron con lo mejor de sí mismas, uniéndose para hacer grande a Mendoza. ¡Gracias! Y nuestra especial gratitud a Fundación ProMendoza y World´s Best Vineyards por facilitar cada momento de nuestra estancia.