El Hedonista El original y único desde 2011

“Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron.”. Michel de Montaigne


Menu abrir sidebar

Actualidad

Pintura, fotografía, escultura en un clicDigital versus Analogical

El mundo digital ha entrado de lleno en el arte. Estas obras se exponen y adquieren en kreislerart.com y en la Galería Kreisler de Madrid. Para ver y casi tocar.

Mona Lisa nos sonríe, más cercana y nítida que nunca, desde la web del Museo del Louvre. El mundo digital ha entrado de lleno también en el arte. Hoy podemos ver con lupa cualquier detalle de cualquier obra maestra de los grandes museos del mundo. Las podemos observar con detenimiento a solas desde el sofá de casa. Incluso podemos adquirir arte en un clic. Tamara Kreisler, directora y fundadora de la galería de arte online KreislerArt.com apuesta fuerte por el arte en internet. Sin embargo, está convencida de que , “no podemos ni debemos perder la emoción de acudir a una galería de arte y conocer a los artistas y sus obras en persona”.

Esa es la emoción que busca provocar al presentarnos, en vivo y en directo, los trabajos de algunos de sus artistas predilectos. Están todos reunidos en la exposición colectiva “Digital versus Analogical, una confrontación de formatos”. Son cuatro fotógrafos – Pasquale Caprile, Miguel Vallinas, Pedro Peña y Frank Westermann, tres pintores – Nuria Ruiz Vernacci, Cesar Barrio y Santiago Castillo, y un escultor – Carlos Medina. Cada obra es diversa y se expresa con un lenguaje único. Dejamos que sea el artista quien nos hable de su obra.

Frank Westerman
Sin vivir
Agua como elemento de vida. Agua para calmar la sed, sin olvidar que el exceso o la falta de control es susceptible de ahogarnos. Así es el ser humano. Contradictorio y libre para elegir. A veces también esclavo de sus inquietudes. En ocasiones sentimos de forma hiperrealista que nos ahogamos en un océano personal, aunque fuera, las aguas se encuentran en calma. Lo difícil, lo meritorio, es saber plasmar detrás de la cámara un sentimiento, una sensación, una situación transitoria. La tormenta interior. Nadar libre o zozobrar. Disfrutar de la sensación de flotar o no poder controlar la asfixia que provoca un tránsito intragable. Vivir o sin vivir. Formar parte del líquido o permanecer dentro de la burbuja. Sin vivir es una invitación al todo, a la reflexión, al antojo de seguir adelante. Es bueno salir a flote. Respira.

César Barrio
El rumor y el sonido
Esta expresión de Paul Valéry sintetiza la obsesión del arte occidental por esconder la máxima profundidad en la superficie. Enraizada como símbolo en nuestra noción de realidad y sueño, en nuestros actos y proyecciones, parece ser más ese gesto que se remonta así desde una memoria primigenia perdida. La búsqueda de la «existencia» de la imagen nos conduce a encontrar su alma en la palpitación de ese espacio entre la piel y la carne. En esa dislocación entre planos del tacto y la mirada se encuentra el campo de batalla, el misterio. El mezclar temporalidades distintas en la imagen, el descubrir que el espacio existe solo como ilusión de espacio, que nuestra mirada existe solo como memoria de esa mirada, son las estrategias de nuestra sensación. Su toma de conciencia se asemeja a ese mismo intervalo que aparece entre ruido y música, entre el rumor y el sonido.

Pasquale Caprile
Bodegones Cotidianos
Bodegones Cotidianos es un proyecto fotográfico basado en el estudio y el control del espacio, la composición, los objetos casuales y la luz natural. La primera etapa del trabajo la realicé durante el mes de agosto de 2015 en Bali, Indonesia. Aprovechar la mejor luz del día y esperar pacientemente a que las sombras tocaran justo el lugar adecuado fue una labor ardua que requirió un gran trabajo de observación. El revelado fotoquímico de las placas lo desarrollé personalmente por la noche, después de cada sesión fotográfica. En una segunda etapa, decidí realizar el proceso de positivado mediante una técnica apasionante conocida como Gesso. El Gesso es una pasta de color blanco neutro resultante de mezclar un aglutinante con tiza o yeso ultra fino y pigmentos naturales. El resultado final es una superficie muy lisa que tiene las propiedades de un estuco. Se aplica sobre una plancha de aluminio y una vez seco se procede a la impresión en plano mediante tintas pigmentadas en blanco y negro. El proceso es 100% artesanal.

Pedro Peña Gil 
La obra que presenta Pedro Peña es una narración donde cohabitan dos formas de atrapar el tiempo, una mediante la fotografía y otra gracias a las técnicas plásticas. La imagen presenta una primera capa a base de sugerentes formas líquidas de caprichosos colores azulados, rosas y amarillos. Después, sobre estos  fondos se han impreso mediante serigrafías las fotografías de los espacios que Pedro ha recogido de sus diferentes viajes, y de las escenas que le han llamado la atención, como el Panteón de Roma, las “pequeñas historias de Nueva York” o las imágenes de espacios industriales abandonados. La suma de estos dos lenguajes en un mismo soporte componen una experiencia visual donde el autor ejerce de guía ante unos territorios que, aunque están en la retina del público, invitan a volver a explorarlos.

Nuria Ruiz Vernacci
Cuentan de mundos paralelos: el mundo de la naturaleza y el mundo virtual. Me sirvo de las formas de animales y de la figura humana. También del reciclaje como forma de cambio y elemento transformador. Preocupada por nuestro planeta, por los serios problemas que vamos a dejar a las siguientes generaciones y por la conservación de la naturaleza, me gusta trabajar, ya sea de una manera más realista o más figurativa, con los animales como elemento compositivo, pues poseen figuras anatómicas muy sugerentes con alto poder de simbolismo. Ha sido en trayectos del metro donde me he dado cuenta de lo ausentes que podemos estar a veces de la vida real. Me ha parecido muy interesante sociológicamente este cambio que se ha producido en los últimos años.

Santiago Castillo
Se mueve entre el expresionismo abstracto, el arte povera, el primitivismo y el brutalismo. Su obra se caracteriza por el empleo de la materia, normalmente estuco (polvo de mármol), para conferirle a los cuadros esos volúmenes casi escultóricos. Solo utiliza en ellos pigmentos naturales, madera, polvo de piedra.

Carlos Medina
La lluvia es uno de los fenómenos que sustenta la vida y expresa la sabiduría de la naturaleza. En su investigación orientada a las intervenciones espaciales, en las cuales los elementos flotan y pretenden abrazar e interactuar con los espectadores, Medina reinterpreta la lluvia a través de materiales puros  y una geometría en sus Gotas matemáticamente calculadas y construidas, que expresan fragmentos detenidos que nos permiten observar un minúsculo momento y fracción de esa lluvia esencial y a veces imperceptible.

Miguel Vallinas
Segundas pieles
Miguel Vallinas fotografía personas con rostros de animal con la finalidad de mostrar una serie de posibles personalidades que están o no a nuestro alcance, que nos vienen impuestas o que adoptamos según las circunstancias. Las imágenes que componen esta serie tratan de aislar al personaje, obviar su contexto y sus referencias, basándose únicamente en el ser individual. Segundas pieles sugiere opciones, posibilidades y en definitiva, elecciones.
Raíz es la tercera de una serie de fotografías que pretende continuar la reflexión iniciada en Pieles acerca de la identidad, la existencia y la elección del individuo. Las fotografías muestran cuerpos con cabezas a base de plantas y ramos de flores en distintas estaciones y fases de floración. Si bien el cuerpo representa el tallo y la cabeza la flor, la raíz es aquello que no se muestra, lo que nos vincula a la tierra, el lugar del que partimos y a donde llegamos, el inicio y el fin de la vida.
Si sueño es porque existo. Sueño con paisajes lejanos que aparecen en mi entorno. Los sueño y no los busco, los encuentro. Encontrar el paisaje, idealizarlo con la cámara para que sea perfecto, tal y como habíamos soñado. Encontrar ese momento frío en el que todo es posible, como lo habíamos imaginado. Simplemente inmortalizarlo. No hay que tomar decisiones, no hay expectativas no cumplidas, no hay esfuerzo, ni sacrificio, ni desgana. Simplemente está ahí, todo está resuelto y simplemente aparece. Porque cuando llega el frio mi cámara y yo miramos, paseamos y sí……., sueño.

Digital versus Analogical. En KreislerArt.com y hasta el 14 de enero, por el placer de ver y casi tocar, en la Galería Kreisler de Madrid.

Actualidad

Actualidad

Casa Decor se abre al arte

Miguel de Santos

Del 1 al 16 de diciembre, Casa Decor celebra la Exposición “Arte Abierto”, una iniciativa dentro
de la nutrida agenda de citas con el arte contemporáneo de Madrid. leer

Todo esto
y mucho más
en Actualidad
+

Artistas

Artistas

En los bosques

Mar de Alvear

Leire Unzueta es fotógrafa con una poderosa sensibilidad. Día sí y día también se pierde, cámara en mano, en el Parque Natural de Gorbea y Urkiola. leer

Artistas

Pablo Paniagua, el fotógrafo anónimo

Gema Gutiérrez

Pablo Paniagua es el encargado de explotar la belleza de las modelos y expresar lo mejor de la marca a través de una imagen. Su lente tiene el objetivo de dejar plasmado el espíritu de la colección. leer

Todo esto
y mucho más
en Artistas
+