Segovia y la cultura; la cultura y Segovia. Conocemos muy pocas,o por decirlo con más exactitud, ninguna ciudad pequeña en nuestro país en la que la cultura haya encontrado un lugar tan relevante como en la pequeña ciudad castellana. Este empeño, que no es nuevo pero que ahora vive su máximo esplendor, viene promovido desde el mismo Ayuntamiento y más concretamente desde la Concejalía de Cultura. Vivir en esa ciudad es estar en contacto con continuas manifestaciones literarias, cinematográficas, teatrales…, abiertas a todo el que desea participar y disfrutar; y nos consta que el segoviano las disfruta intensamente. También muchos madrileños se acercan y viven una cultura que habita la ciudad.
Estre próximo fin de semana sucede otra encuentro de calidad que recomendamos encarecidamente. El Instituto Universitario de la Danza Alicia Alonso de la Universidad Rey Juan Carlos, la Fundación de la Danza Alicia Alonso y el Ayuntamiento de Segovia se unen para llevar a cabo el Festival Segovia en Danza.
En esta ocasión se llevará a cabo entre los días 10,11 y 12 del mes de junio. Como es habitual se realizará la ya tradicional Gala del Acueducto donde el Ballet de Cámara de Madrid llevará un programa que contiene las obras Rapsodia (estreno mundial) con coreografía de Oscar Torrado; Oníra con coreografía de José Manuel Buzón y una Suite del ballet La Sílfide con coreografía de August Bournonville y montaje para el Ballet de Cámara de Ioshinobu Navarro. Una gala dedicada al XX Aniversario de la Universidad Rey Juan Carlos. Como es habitual el Festival estará desarrollándose en diferentes puntos de la ciudad de Segovia, con entrada totalmente libre hasta llenar el aforo.
En 2013 se puso en marcha Segovia en danza, y ya lo hizo con fuerza para cumplir su objetivo de acercar la danza al público a través de un itinerario por distintos espacios de la ciudad en la que la ésta, en sus distintas vertientes, fuese la protagonista. Desde entonces, el festival ha ido creciendo hasta llegar a una cuarta edición, que se celebrará del 10 al 12 de junio, en la que participarán 200 alumnos del Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso, que junto con el Ayuntamiento de Segovia organiza la actividad.
El Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso es un centro de referencia en la docencia de la danza en España, perteneciente a la Universidad Rey Juan Carlos, en 2005 recibe el Premio Nacional a la Mejor Institución Docente de Enseñanzas Artísticas Superiores, por su excelencia académica, su impulso a la investigación, a la creación artística de calidad y su proyección internacional. Es miembro de la Organización Mundial de las Artes Escénicas de la UNESCO. Sus alumnos han obtenido varios Premios Nacionales en convocatorias para niveles superiores de danza.
Las actuaciones, todas de acceso libre hasta completar el aforo, ocuparán los siguientes espacios:
Viernes, 10 de junio:
- Desde las 20:00 horas en la Plaza de San Martín y en la Calle Real se podrán ver las coreografías creadas por los bailarines del Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso, en distintos estilos. Desde allí, los alumnos de danza y circo acompañarán al público en un pasacalles hasta los jardines del Parque Norte del Alcázar, en San Marcos, donde a las 22:00 horas comenzará una gala mixta de danzas sobre los arquetipos, posturas y actitudes de la figura masculina en el mundo de la danza.
Sábado, 11 de junio:
- La Cárcel_Segovia Centro de Creación concentrará las actuaciones de danza-teatro. Se podrá ver Romance de lobos dialogando con atmósferas valleinclanescas en la Sala Ex.Presa 1, una adaptación de cuentos de William Irish, Juan Rulfo y Franz Kafka en la Ex.Presa 2 (Unas veces kafkeando, otras…) y una obra Bretchiana con toques de expresionismo alemán (Hacia Baal, basado en el texto original Baal de Brecht). En las galerías, celdas y exteriores de La Cárcel el teatro inmersivo de La cáscara amarga, adaptación de la novela de Jesús Ruiz Mantilla que obligará al espectador a tener un papel activo. Con varias acciones simultáneas, tendrá que decidir a cuáles de ellas seguir, dónde y a qué distancia. Esta es una de las novedades que presenta el programa de Segovia en Danza.
- En la iglesia de San Juan de los Caballeros se podrá ver un programa de danza contemporánea realizada en un escenario románico como es este.
- En el Jardín de los Zuloaga, una pieza apta para todos los públicos, fábula musical cómica escrita en verso.
- El performance-art también está presente como novedad en esta edición de 2016. En la Plaza de San Martín y la Calle Real, la autora del libro Contemplando el performance-art, Celia Fernández, y los bailarines, interaccionarán con el público en una presentación que explica qué es este tipo de arte.
- La danza española, con sus distintos estilos y disciplinas combinados con músicas, ritmos y palos que hacen un recorrido por su evolución hasta la actualidad se concentra en la Academia de Artillería.
- Repiten este año las artes y técnicas circenses en las ruinas de San Agustín, con una interpretación libre de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll.
- En el Azoguejo, a los pies del Acueducto, como cada año, Gran Gala de Danza, con la que este año se celebrará el 20 aniversario de la Universidad Rey Juan Carlos en la que está integrado el Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso. Bailarines del Instituto y del Ballet de Cámara de Madrid interpretarán tres piezas: Rapsodia, estreno mundial. Ballet en cuatro movimientos que utiliza como base la técnica académica clásica con una visión contemporánea en una fusión de elementos de las danzas folclóricas armenias y georgianas; Ónira (estreno mundial), danza española en cuatro movimientos; y la Suite de La Sílfide, reposición de ballet de August Bournonville. Tras ver el estreno de este ballet en 1984 en París, August Bournonville se enamora de ella y quiere conseguir sus partituras, pero ante la imposibilidad de hacerlo, decide componer su propia adaptación, adecuada a la carga dramática que él imaginaba para cada uno de los personajes.
Domingo, 12 de junio:
- En San Juan de los Caballeros, micromusical de 30 minutos para todos los públicos sobre las aventuras de Hércules, héroe de la mitología griega.
- Sesiones pedagógicas de danza contemporánea, danza española y, como novedad, artes y técnicas circenses, en los Jardines de los Zuloaga, Casa de Abraham Seneor y ruinas de San Agustín respectivamente.
- Y finalmente, en La Alhóndiga, bailarines e intérpretes del Instituto Universitario colaborarán en una coreografía con Paladio Arte, como clausura de la exposición Pequeñas alegrías programada dentro del 20 aniversario de la Asociación.