El Hedonista El original y único desde 2011

“Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron.”. Michel de Montaigne


Menu abrir sidebar

Actualidad

Priceless Cities es una plataforma global de experiencias y ofertas únicas para titulares de tarjetas MasterCardMasterCard nos lleva a la expo de Munch en el Thyssen

El programa Priceless Cities organizó una visita guiada exclusiva con desayuno de la que fuimos testigos.

Fuimos pocos los elegidos y la experiencia podría calificarse de auténtico lujo. El pasado sábado 17 de octubre un reducido grupo de usuarios de tarjetas MasterCard, a los que se sumó El Hedonista, pudimos disfrutar de una visita guiada por la espléndida exposición sobre el pintor Edvard Munch que acoge actualmente el Museo Thyssen-Bornemisza. Una visita organizada dentro del exclusivo programa Priceless Cities que tuvo lugar a las nueve de la mañana, cuando las salas del museo aún están cerradas para el público, y que nos hizo sentir como auténticos privilegiados. Después, con las poderosas imágenes de Munch aún en nuestra retina, degustamos un delicioso desayuno en la cafetería del museo con vistas a ese espléndido Paseo del Prado, milla de oro museística de Madrid.

Dedicarle una retrospectiva al gran artista noruego nacido en 1863 y fallecido en 1944 es, sin duda, un grandísimo acierto. Munch es conocido mundialmente por El grito, un icono del siglo XX, pero poco más se sabe del resto de su extentísima y magnífica obra. El Thyssen ha organizado Edvard Munch. Arquetipos, la primera gran muestra que se dedica al pintor en Madrid desde 1984, en colaboración con el Munch Museet de Oslo. Comisariada por Paloma Alarcó, Jefe de Conservación de Pintura Moderna del Thyssen, y Jon-Ove Steihaug, Senior Curator y Acting Head of Exhibiciones and Collections del Munch Museet, la muestra examina la larga y prolífica carrera de Munch a través de ochenta de sus obras, la mitad de ellas procedentes del Munch Museet.

El recorrido de esta exposición no es cronológico, está organizado por temas y reúne un amplio catálogo de arquetipos emocionales a través de los que Munch nos revela diferentes obsesiones existenciales como amor, deseo, celos, ansiedad o muerte; o estados anímicos como melancolía, pasión o sumisión. Cada una de las nueve secciones en que se divide la muestra (Melancolía, Muerte, Pánico, Mujer, Melodrama, Amor, Nocturnos, Vitalismo y Desnudos) se configura alrededor de estos arquetipos a través de la representación de la figura humana en diversos escenarios, como la costa, la habitación de la enferma, la habitación verde, el bosque, la noche o el estudio del artista. Munch está considerado uno de los padres de la modernidad junto a Cézanne, Van Gogh o Gauguin, y su estilo evolucionó desde el simbolismo al expresionismo. Sus características formas planas y sinuosas, el uso simbólico del color, la deformación expresiva del cuerpo o la utilización de texturas y técnicas experimentales en los grabados, que alteraba manualmente después de su impresión para convertirlos en obras únicas, fueron elementos básicos de su lenguaje artístico.

Quien espere encontrarse en este recorrido con El grito puede que se sienta defraudado, pues ninguna de las cuatro versiones que Munch hizo de este obra cuelga de las paredes de la exposición y tan solo se ha incluido un grabado para ubicar esta famosísima pintura en el contexto de la obra del pintor. Realmente no debería importar, pues lo más interesante de Edvard Munch.Arquetipos es precisamente la oportunidad que nos brinda para descubrir el genio de un desconocidísimo artista a pesar de su fama. Munch fue un hombre cultísimo, gran conocedor de toda la bohemia artística con la que convivió en el tiempo, brillante escritor, escenógrafo para autores como Strindberg y un precursor que rompió con las convenciones de su época y que, como Picasso, abandonó la representación de la realidad visible y objetiva propia del naturalismo plenairista para retratar la naturaleza como el reflejo de las emociones más profundas.

Priceless Cities es una plataforma global de experiencias y ofertas únicas para titulares de tarjetas MasterCard, que permite vivir de una forma diferente las principales ciudades del mundo de la mano de los partners más icónicos de cada una de ellas. Priceless Cities lleva a sus participantes entre bastidores, les reserva sitios en primera fila, invita a experiencias privadas y ofrece entradas para los eventos más codiciados. Las citas Priceless, exclusivas para titulares de tarjetas MasterCard, se inspiran en las cuatro categorías que protagonizan este programa: Comer, Comprar, Descubrir y Escapar. Citas y experiencias exclusivas a las que no se puede acceder de otra manera porque el lujo no solo es tener acceso a lo más caro, sino disfrutar de lo que otros no pueden.

Actualidad

Actualidad

Casa Decor se abre al arte

Miguel de Santos

Del 1 al 16 de diciembre, Casa Decor celebra la Exposición “Arte Abierto”, una iniciativa dentro
de la nutrida agenda de citas con el arte contemporáneo de Madrid. leer

Todo esto
y mucho más
en Actualidad
+