El Hedonista El original y único desde 2011

“Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron.”. Michel de Montaigne


Menu abrir sidebar

Actualidad

Visita guiada a la exposición Martín Chambi PERÚ Castro Prieto y master class en La CevicucheríaMasterCard nos lleva a Perú en su segunda experiencia Priceless Cities

Visitamos la exposición Martín Chambi PERÚ Castro Prieto y cenamos en La Cevicuchería con 'master class' incluida.

Nuestro segundo encuentro con el Programa Priceless Cities de MasterCard nos ha llevado hasta Perú. El magnífico fotógrafo salmantino Juan Manuel Castro Prieto fue nuestro guía en una noche inolvidable que tuvo lugar el pasado viernes 29 de mayo. Junto a él, un reducido grupo de dieciséis afortunados propietarios de la tarjeta MasterCard visitó la exposición fotográfica Martín Chambi PERÚ Castro Prieto en el madrileño Museo de Antropología. Después, aprendimos a hacer pisco sour y ceviche en el restaurante La Cevicuchería, donde también degustamos una exquisita cena a ritmo de percusión y danza peruana.

Juan Manuel Castro Prieto siempre soñó con dos cosas: ser fotógrafo y viajar a Perú. Sus sueños se han cumplido con creces y, por si fuera poco, la vida le la dado otro regalo inesperado, poder trabajar sobre la obra Martín Chambi, su referente en el mundo de la fotografía. Desafortunadamente, Castro Prieto no pudo conocer personalmente a Martín Chambi, pues el gran artista peruano falleció en 1973. Castro Prieto viajó a Perú por primera vez en 1990 para positivar las placas de cristal de Chambi en su estudio de Cuzco y a lo largo de los diez años posteriores regresó en numerosas ocasiones para realizar un proyecto llamado Perú, viaje al sol. En la muestra que se puede ver en el Museo de Antropología hasta el próximo seis de septiembre Castro Prieto sigue los pasos de Chambi por la geografía andina y su obra dialoga con la del maestro.

La selección de obras de Chambi incluye retratos y paisajes que le dieron fama mundial junto a fotografías nunca antes exhibidas. El resultado es un soberbio fresco en blanco y negro de la sociedad peruana de principios del siglo XX. Chambi, de origen quechua, retrata a las comunidades indígenas con un exquisito respeto y con un dominio realmente ejemplar de la luz y la composición, algo especialmente evidente en las imágenes de grupos. Junto a ellas, las fotografías en color de Castro Prieto evidencian lo poco y mucho que ha cambiado Perú en el medio siglo que las separa de las de Chambi. Desde una óptica más contemporánea, los retratos y los paisajes urbanos de Castro Prieto nos muestran una enorme transformación provocada por el turismo y las migraciones rurales y, a la vez, unas sociedades indígenas que intentan mantener su identidad cultural a través del tiempo.

El entusiasmo con que Juan Manuel Castro Prieto nos habló sobre Perú nos dejó con muchas ganas de visitar este país. Pero, en la noche del 29 de mayo nos tuvimos que conformar con probar su extraordinaria y sofisticada cocina, una de las más ricas y variadas de América. Mestizada con otras cocinas como la china, la japonesa y la española, la cocina peruana es hoy una de las más apreciadas en todo el mundo. La Cevicuchería nos recibió con un espectáculo folclórico peruano de danza y música en vivo, en el que destacaron especialmente los sonidos del cajón peruano. Después, su bartender nos enseñó a preparar pisco sour, un cóctel típico del país andino a base de pisco acholado, zumo de lima, almíbar de azúcar, clara de huevo y mucho hielo. La master class gastronómica terminó con un curso de ceviche en el que aprendimos a preparar esta receta típica de pescado marinado, adaptación local de los escabeches llevados por los españoles en el siglo XVI.

El broche final a una noche realmente muy especial lo puso una cena que comenzó con un picoteo a base de mejillones a la chalaca y chicharrón de calamar con tártara de solterito, y un entrante frío compuesto por tres tipos diferentes de ceviche: clásico, serrano (huacatay) y chalaco (ají amarillo). Después probamos tres anticuchos distintos: de pulpo con causa y salsa de queso de cabra, de corazón de ternera con choclito y crema de rocoto, y de pollo con patata y crema de huacatay. El plato de fondo fue un exquisito tacu-tacu con secreto ibérico a la parrilla y salsa agria de aji amarillo. La cena terminó con tres deliciosos postres: suspiro a la limeña con tierra de canela, pie de limón y helado de lúcuma con teja de café. Y todo ello regado con pisco sour, albariño, Petit verdod-Tannat de Tacama y chicha morada, un licor hecho con maiz fermentada.

Priceless Cities es una plataforma global de experiencias y ofertas únicas para titulares de tarjetas MasterCard, que permite vivir de una forma diferente las principales ciudades del mundo en asociación con los partners más icónicos de cada una de ellas. Así, Priceless Cities lleva a los participantes entre bastidores, reserva sitios en primera fila, invita a experiencias privadas y ofrece entradas para los eventos más codiciados. Todo en exclusiva para titulares de tarjetas MasterCard.

Actualidad

Actualidad

Casa Decor se abre al arte

Miguel de Santos

Del 1 al 16 de diciembre, Casa Decor celebra la Exposición “Arte Abierto”, una iniciativa dentro
de la nutrida agenda de citas con el arte contemporáneo de Madrid. leer

Todo esto
y mucho más
en Actualidad
+