¿Por qué no un salón “Made in Spain” con lo mejor?
Este mes, París ha acogido su certamen anual Made in France. Tomemos ejemplo y creemos uno aquí.
“Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron.”. Michel de Montaigne
Actualidad
Del 30 de marzo al 9 de abril Valencia Cuina Oberta celebra su XVI edición en más de 50 establecimientos, incluyendo tres restaurantes con estrella Michelin: El Poblet, Ricard Camarena y RiFF, y trece soles Repsol. Participan también, entre otros, Askua, 2 Estaciones, Ocho y Medio, Contrapunto y Mercatbar. Las reservas están ya abiertas al público. La XVI edición de Valencia Cuina Oberta es un guiño al producto local de temporada, por algo es Valencia la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2017.
Y nadie mejor que Luis Valls, jefe de cocina del restaurante valenciano El Poblet de Quique Dacosta, premiado con una estrella Michelin, para hablarnos del producto local de temporada, del Mercado Central de Valencia y de sus lugares favoritos en la capital del Turia. Luis Valls dirige también las cocinas de Vuelve Carolina y ha formado parte del equipo de Quique Dacosta, donde vivió de lleno las tres estrellas Michelin concedidas al restaurante en Denia.
Luis Valls es un chef joven con un gran equipo a su cargo que sabe organizar con temple. Para las compras del día a día prefiere acudir al pequeño comercio y al mercado. La carne de calidad la encuentra en Varea, la fruta en el mercado de su barrio, el Mercat d’Algirós, y en cuanto al pescado… prefiere cocinar el que pesca él mismo en su barco, en la costa de Castellón y en la playa de El Saler o El Perelló… “y si lo tengo que comprar siempre acudo al Mercat Central”. En cuanto a vinos, tira del consejo de la sumiller de El Poblet, Teresa Pérez, y para ingredientes exóticos acude a Menjars del Món, en el Mercado Central.
La guía hedonista de Valencia, por Luis Valls
Dónde dormir
Hotel Balneario Las Arenas, en la playa de La Malvarrosa.
El desayuno
Muez Gastrollibreria.
Una excursión recomendable por los alrededores
El parque natural de La Albufera y luego seguir carretera hacia Cullera y comer en Casa Salvador.
Un paseo dentro de la ciudad
Por el casco antiguo, callejeando por el Barrio del Carmen.
El aperitivo
En Casa Montaña, en el barrio de El Cabanyal. Los domingos que me puedo escapar a Dénia voy sin falta a Miguel Juan. Sus vermuts caseros son estupendos.
Dónde comer
La paella valenciana en Casa Carmela. Para las tapas, Mercatbar. Los restaurantes a los que siempre vuelvo y nunca fallan: El Gran Azul, Tastem y La barra de Rausell, en Valencia. Y cada año una visita obligada, como mínimo, a Quique Dacosta Restaurante en Dénia.
La puesta de sol
Ver atardecer en la Ciudad de las Ciencias.
De copas
En la zona del Veles e Vents hay locales muy interesantes en un entorno especial. Por el centro y para tomar un buen gintonic, La Casa Blanca.
Una dirección (muy) secreta
El hotel La Mozaira en plena huerta valenciana. Y un paseo por las partidas o campos de chufa de Alboraya.
Los precios en Valencia Cuina Oberta : 20€ a mediodía, 30€ en la cena (bebidas no incluidas). Suplemento de 15€ en los restaurantes con estrella Michelin: El Poblet, Ricard Camarena y RiFF.
Más información en visitvalencia.com
Artículos relacionados: Valencia, por Javier Botella