El Hedonista El original y único desde 2011

“Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron.”. Michel de Montaigne


Menu abrir sidebar

L de Libros

Juntar letras con estilo

Diseñadores gráficos, periodistas, escritores y amantes de las letras unidas con armonía deberían incluir este libro entre sus herramientas de trabajo.

Las palabras son bonitas por su significado, sonido y, cómo no, por su forma. De ello sabe y escribe la riojana Raquel Marín Álvarez, licenciada en Humanidades y fundadora del estudio Lalolagráfica. Ella, que inventa letras nuevas para ilustrar imágenes corporativas, libros y cabeceras de revistas, ahora muestra las reglas que determinan el uso lingüísticamente correcto de la tipografía.

Diseñadores gráficos, periodistas, escritores y amantes de las letras unidas con armonía deberían incluir el primer libro de Raquel Marín Álvarez entre sus herramientas de trabajo. Para leer, reaprender y conocer el potencial expresivo de cursivas, versalitas, mayúsculas, minúsculas… Es un consejo.

¿Tu libro debería estar en la mesa de trabajo de todo periodista?
El libro, en un principio, estaba dirigido a diseñadores gráficos, pero lo cierto es que hay muchos más perfiles interesados. Los periodistas no tienen prácticamente formación en esta materia y puede suceder que no sepan utilizar bien todos los elementos que se encuentran dentro de las fuentes que utilizan en sus editores de texto y en sus teclados, como las comillas, la redonda, la cursiva, los signos, símbolos, etc.

¿Y sobre la mesa de cualquiera que tenga interés por escribir bien?
Sí, también. Lo de titular el libro «Ortotipografía para diseñadores» fue porque somos los que nos encargamos de dar mensajes gráficos, pero recibo mails de profesionales de diferentes perfiles diciéndome que han encontrado el libro muy útil e interesándose por acudir a mis cursos: filólogos, periodistas, traductores, bloggers, copys, etc. Hoy en día, necesitamos escribir y dar mensajes a través de redes sociales y todos nos hemos convertido en altavoces de nuestras empresas. Queremos escribir lo más correctamente posible.

Impartes clases en escuelas y universidades sobre el buen uso de las mayúsculas, exclamaciones… ¿tan mal escribimos?
No es que escribamos tan mal, pero así como en la escuela y en la educación básica a todos nos enseñan a escribir sin faltas, nadie nos enseña a utilizar todas esas cosas de las que trata el libro. Casi nadie conoce la diferencia entre las comillas latinas («»), inglesas (“”), simples (‘’), mecanográficas (“) y la doble prima (“) o cuándo debemos usar cada una de ellas. A casi todos nos asaltan las mismas dudas: ¿Cómo distinguir entre el guión (-), la raya (—) y el signo menos (–)? ¿Cómo se destaca una palabra en un titular? ¿En cursiva, en negrita, «entre comillas»? Al final, se trata de utilizar el lenguaje de la mejor manera para que el mensaje sea lo más efectivo posible.

Cuéntame qué proyecto te ha entusiasmado recientemente, además del libro, ¡claro!
Me encanta diseñar identidad corporativa, portadas y disfruto mucho con los proyectos de diseño gráfico de pequeñas bodegas o empresas. Lo mejor de mi trabajo es que por la mañana estoy haciendo una identidad llena de flores de azúcar para una bakery y, al día siguiente, me encuentro inmersa en una identidad para una asesoría vitivinícola. Cada proyecto es diferente y lleva una investigación y un proceso único.

¿Por la noche sueñas tipos de fuente?
¡No! Pero recuerdo que una vez estaba muy atascada con un proyecto de diseño gráfico y soñé con la solución… Intenté retenerla, pero la olvidé al despertar.

¿Cuál es tu tipo favorito?
Es difícil elegir uno solo, pero Miller de Matthew Carter me apasiona.

¿Cómo se inventa un letra nueva?
Se inventa con una pequeña inspiración que puede venir de algo aparentemente insignificante: una escalera de caracol, la curva de una letra que pertenece a otro tipo, un cuadro, un vestido de inspiración Art Déco… Hace un par de días mirando el cuento infantil de Hansel y Gretel me surgió un lettering  que puede ser que algún día utilice en algún proyecto [¡o puede que no!]… Yo no tiro nada de lo que me surge y encuentro, nunca se sabe cuándo una idea puede tener una salida real.

2 Responses to Juntar letras con estilo

  1. Pablo dijo:

    No sabía que podían existir personas dedicadas a algo como las letras tal cual.
    Pues qué buena noticia.

    • Rulo dijo:

      Me encanta el arte de Raquel, tiene ángel. Conozco sus trabajos y es una suerte tener su libro como consulta. Gracias.

L de Libros

Todo esto
y mucho más
en L de Libros
+