Después de la tormenta, aguardando la salvación
“La Franciade” de Philippe Goislard es una obra escrita en francés guiada por la religión y el patriotismo.
“Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron.”. Michel de Montaigne
L de Libros
La producción de libros de moda y accesorios es cada vez más abundante, incluso en español. Hoy nos vamos a fijar en algunas de las novedades que han llegado a las librerías de Francia, país siempre a la cabeza en este terreno. De Le luxe à la conquête du monde, de Astrid Wendlandt, que estudia el terreno del lujo con detalle y precisión, al ideado por dos mujeres que recoge ilustraciones hechas desde 2004, para la casa Hermès, y que esta difundiría online y en papel, dependiendo del caso. También nos fijamos en una obra centrada por completo en las damas, Créatrices de légende, de Bertrand Meyer-Stabley y Laurence Catinot-Crost, así como en un volumen que apasionará a coleccionistas de relojes y apasionados del séptimo arte. Vayamos a ello.
Hermès au fil des jours (al filo de los días)
Autoras: Alice Charbin y Rachael Canepari
Chêne, 256 páginas
Los que amamos lo bien hecho, seguimos muy de cerca lo que crea la maison de la H desde 1837, aunque seamos un tanto nostálgicos del pasado. Y es que este nombre que no sigue las tendencias, parece ir muy deprisa hoy, lanzando multitud de propuestas. Será por aquello de que los tiempos cambiaron… A los que además disfrutamos de los libros, nos agrada ver que desde hace cierto tiempo hay una novedad editorial hacia finales de año, como la última, que aunque ni la ha editado o coeditado Hermès, está centrada en la casa. En el nuevo libro, se incluyen más de doscientos dibujos de Alice Charbin, en los que la famosa caja naranja está presente, con diferentes formas y tamaños. Los textos han sido responsabilidad de Rachael Canepari.
Le luxe à la conquête du monde (El lujo a la conquista del mundo)
Autora: Astrid Wendlandt
Miss Tweed, 336 páginas
Hacía falta una obra que recordara las trayectorias de grandes gestores del lujo, como Alain-Dominique Perrin (Cartier), Yves Carcelle (Louis Vuitton) y Ralph Toledano (hoy a la cabeza de la marca Victoria Beckham). También para poner la luz en nombres desconocidos hasta para muchos de la moda, como José Neves o Jacques von Polier. No falta en el volumen un capítulo dedicado al gran Lagerfeld, “el inmortal”. Anotar que también existe una versión en inglés, con el nombre de How luxury conquered the world, de una autora, Astrid Wendlandt, que conoce no bien, sino al milímetro, el complejo y despiadado mundo del lujo y de sus entresijos: fue durante una década responsable del tema en la agencia Reuters. De obligada lectura.
Créatrices de légende (Creadoras de leyenda)
Autores: Bertrand Meyer-Stabley y Laurence Catinot-Crost
Bartillat, 360 páginas
Si siguen creyendo que son poquísimas las mujeres que alcanzaran el éxito en la moda, los accesorios y la cosmética, se hallan de lo más desencaminados. En este grueso pero a la vez manejable libro escrito a cuatro manos, son multitud, como la realidad. Comenzará en dos nombres vivos, el que fundara Jeanne Lanvin, casa aún existente, que le da el rango de la más antigua en París, a Stella McCartney, y donde por supuesto no faltan Gabrielle Chanel, Elsa Schiaparelli, Nina Ricci, Sonia Rykiel, Donatella Versace…, o reinas de la belleza como Helena Rubinstein, Elizabeth Arden, Estée Lauder o aquellas dos hermanas, de origen español, que crearan la célebre casa Carita –sí, de cara o rostro–.
Les montres au cinéma (Los relojes en el cine)
Autor: Frédéric Liévain
Cherche Midi, 160 páginas
Si tienen curiosidad por saber qué reloj llevaba tal o cual actor en tal o cual película, este es su libro. El que cuenta con el formato más grande, comparado con los otros tres, nos trae a dos atractivos Marilyn Monroe e Yves Montand, en una imagen rescatada de la película Let’s make love (1960). Por las páginas de Les montres au cinéma, pasan igualmente Sophia Loren, Sean Connery, Roger Moore, Steve McQueen, Sophie Marceau, Sylvester Stallone, Anna Magnani, Johnny Depp… De esas obras que uno no se cansa de ojear, recordando al mismo tiempo las películas en las que vio a sus protagonistas, descubriendo el reloj que portaban en ellas.