Después de la tormenta, aguardando la salvación
“La Franciade” de Philippe Goislard es una obra escrita en francés guiada por la religión y el patriotismo.
“Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron.”. Michel de Montaigne
L de Libros
Lecturas fáciles que no lo son; libros ilustrados y también clásicos más necesarios que nunca. Aquí van nuevas invitaciones para no dejar de leer. Porque ahora la reflexión es un bálsamo necesario.
Lectura fácil, Cristina Morales. Anagrama. No todos los libros te dejan sin palabras ni hacen que silencies, que tomes conciencia de este mundo loco en el que vivimos. El de Cristina Morales, Premio Nacional de Narrativa 2019, lo consigue. De fácil no tiene nada. Todo lo contrario. Porque estamos demasiado acostumbrados a mirar a otro lado, porque los diferentes no van con nosotros y porque la vida es así de dura. Sí, como esta escritora, valiente y combativa, traslada en cada página. Buenísimo libro.
La fuerza de la compasión, Daniel Goleman. Kairós. Más que nunca deberíamos volver a esta título, y subrayar casi cada línea que contiene. Daniel Goleman, periodista del New York Times, recoge conversaciones con el Dalai Lama con la intención de arrojar luz ante tanta oscuridad.
Porque hemos perdido el norte. Porque la violencia debería ser sustituida por el diálogo. Porque el sistema económico solo funciona para unos pocos. Y somos muchos…
Ahora, que estamos en casa, volvamos la mirada hacia nuestro interior. Esta es una gran oportunidad, aunque ahora no lo creamos.
La revolución de las flâneuses, Anna María Iglesia. Wunderkammer. En la actualidad, las mujeres caminamos con más libertad. Aunque no con toda la libertad. Porque las ciudades, proyectadas para producir y generalmente concebidas por hombres, nos han dejado en un lado a parte. Sí, aunque no lo creamos.
La lectura de este pequeño librito permite abrir los ojos y saber que antes, todavía fue peor. Incluso mujeres privilegiadas dada su pertenencia a la alta sociedad lo tuvieron difícil para descubrir, analizar y emitir juicios de sus ciudades con libertad. La autora vuelve la mirada hacia algunas de ellas. Este manifiesto literario y feminista es de lectura obligada.
No hace mucho tiempo, Jimmy Liao. Bárbara Fiore. Hemos elegido este título, en blanco y negro, pero cuando hablamos del autor taiwanés, cualquier elección sería apuesta segura. Empiece por éste, si todavía no conoce su obra, y luego continúe.
Sí es cierto que este libro recoge ilustraciones de los años 2000 y 2002, que fueron publicadas en el suplemento literario de un periódico. La técnica empleada en la mayoría es la acuarela con rotulador fino sobre papel acuarela.
A partir de 2002, la prensa escrita vivió una revolución y nada fue como antes. Se impuso el color y Liao no tuvo ya oportunidad de dibujar en blanco y negro. De ahí el título: No hace mucho tiempo.
Pues eso, que no hace mucho tiempo, vivíamos de otro modo. Más conectados, más conscientes, más pegados a lo verdaderamente importante.