Después de la tormenta, aguardando la salvación
“La Franciade” de Philippe Goislard es una obra escrita en francés guiada por la religión y el patriotismo.
“Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron.”. Michel de Montaigne
L de Libros
Bajo el título, se lee: Manual para vivir saludable en un planeta feliz. Antes de sentirnos, una vez más, abrumados y culpables por todo aquello que deberíamos hacer y que no llevamos a cabo, tomemos aire y abramos este nuevo volumen con optimismo y con una sincera visión constructiva. El cambio es posible. Paso a paso.
Vivimos en hogares, convivimos en oficinas y otros lugares de trabajo. Somos parte de ciudades y de pequeños núcleos urbanos. En definitiva, nos relacionamos con otras personas y con otro seres, perros, gatos… Por eso, lo que hacemos cada uno cuenta, y para nada es irrelevante. Todo lo contrario, un pequeño gesto por parte de cada uno determina una gran diferencia.
Ahora, cuando ya no existe duda alguna acerca de la crisis y situación de emergencia medioambiental que vivimos, es más importante, si cabe, no colapsar y actuar. Sí, ser responsables y actuar en consecuencia.
Para no bloquearnos, para iniciar el cambio de una forma consciente y sin atropellos, una buena lectura es la que ahora presenta en España Alexx Stuart: Vida Low Tox. Es una guía inspiradora y práctica que brinda algunas claves para protagonizar una vida sana y baja en tóxicos. Stuart se centra en cuatro áreas clave: cuerpo, hogar, comida y mente.
Por ejemplo, pone de relieve la importancia de leer las etiquetas de los alimentos y productos que ingerimos y usamos cada día. Y de esta manera, procurar reducir la exposición a infinidad de compuestos químicos.
Como importante es volver a algo tan antiguo como el dictado de las estaciones. Y acorde con él, consumir alimentos de temporada y cuya producción se realice lo más cerca de nosotros. Nos hemos alejado del origen y ahora tenemos, a modo de bofetón, las consecuencias de ello.
Volvamos a la comida de verdad, alejémonos de los procesados, de los aditivos, ingredientes genéticamente modificados, aromatizantes y colorantes artificiales… Menos es más, cocina a partir de alimentos frescos, y piensa durante algunos momentos de dónde procede la carne que consumes y qué supone tu elección. Incluso tu economía lo agradecerá.
El plástico, sí, hemos pasado media vida sin querer mirar a la cantidad de este material que cubría mares, océanos, cunetas de carreteras y casi cualquier rincón de nuestro mundo. Nos hemos negado y hemos continuado usando bolsas de plástico, envolviendo todo con él y tirándolo al suelo sin pestañear. Las alternativas son múltiples y es preciso sumarse a ellas, ya.
También podemos introducir cambios en la elección de productos para limpiar nuestro hogar. Y por supuesto en nuestro aseo diario.
Stuartt es educadora, activista social y creadora del concepto “vida low tox”. En 2010 fundó Low Tox Life tras constatar la falta de transparencia en nuestro sistema alimentario, cuidado personal y productos de limpieza. Este movimiento se basa en no juzgar, ser amable con nuestro cuerpo y luchar contra las empresas que practican una publicidad verde falsa, presentando alimentos y productos de cosmética o de limpieza como seguros o saludables cuando no lo son.
En definitiva, y a lo largo de 267 páginas, ella nos invita a vivir con pensamiento crítico y a tomar decisiones importantes, empezando con cambios simples y asequibles, sin estrés, sin culpa, poco a poco. De este modo, el cambio no será una imposición, todo lo contrario, podrá incluso suponer un disfrute.