El Hedonista El original y único desde 2011

“Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron.”. Michel de Montaigne


Menu abrir sidebar

Estreno

Un ‘Niño’ precoz

Daniel Monzón estrena un insólito thriller de acción rodado con nervio, fuerza y brío, pero también con cabeza.

Daniel Monzón, el director de Celda 211, firma con su nueva película, El Niño, un insólito thriller de acción tan creíble y didáctico como impecable. Una película rodada con fuerza y cabeza.

Si El Niño fuera un blockbuster hollywoodiense seguramente contaría con alguna persecución en la que varios coches saltaran por los aires para terminar explotando en una cuneta. Es probable que también incluyera la muerte innecesaria de algún personaje secundario con el que previamente nos hubiéramos encariñado. Y tal vez estaría aliñada con varias coreografías de mamporros tan violentas como estilizadas. Pero, afortunadamente, El Niño no se ha rodado en Hollywood, sino aquí, y su director tiene los pies tan pegados al suelo que, lejos de intentar importar las señas de identidad de un género con más apego a los fuegos artificiales que a la credibilidad, ha creado las suyas propias. La nueva película de Daniel Monzón se adscribe a un género muy poco transitado por estos lares, de ahí su irremediable comparación con las hechuras de un tipo de cine en el que los norteamericanos son considerados maestros. Sin embargo, a los detractores del cine español les ha salido un hijo díscolo. El Niño es un insólito thriller de acción rodado con nervio, fuerza y brío, pero también con cabeza. Monzón no necesita destrozar ningún coche ni cargarse a nadie para subirnos a una montaña rusa de más de dos horas en la que nada sobra ni falta. El director español consigue el milagro de que su película esté plagada de acción, de que el ritmo no se caiga ni un instante y de que, pese a todo, la historia y los personajes nos resulten tan creíbles como una puesta de sol.

El Niño cuenta dos historias que transcurren paralelas y que, lógicamente terminan encontrándose en un determinado punto de la trama. Por un lado, la de dos policías que llevan más de dos años dejándose la piel para desmantelar una red de tráfico de cocaína. Por otro, la de dos chicos de Algeciras que deciden ganar dinero fácil traficando con hachís. El escenario es el estrecho de Gibraltar, un punto caliente donde confluyen Europa, África y el mismísimo Imperio Británico. Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría firman un guión que evidencia una minuciosa labor de documentación y que, pese a su complejidad, no deja resquicio a la duda. Salir del cine con la sensación de habernos perdido en algún punto de la maraña de información, tramas y personajes, algo frecuente en este tipo de thrillers con vocación hiperrealista, aquí sencillamente no ocurre. Monzón es explícito sin resultar redundante y eso tiene mucho más mérito de lo que a simple vista pudiera parecer. Hay algo de naturalista en la minuciosa recreación que el director hace de este universo tan ajeno y desconocido para la mayoría. Pero, a pesar de su afán didáctico, el libreto de El Niño está tan lleno de giros y situaciones inesperadas que mirar el reloj para saber cuanto falta para que termine la clase es algo altamente improbable.

Todo en esta película, y ese es uno de sus mayores méritos, respira verdad. Y de eso tienen mucha culpa los actores. Monzón se ha rodeado de un elenco de intérpretes más que notable con el que tiene mucho asegurado, como Luis Tosar, Eduard Fernández, Sergi López, Bárbara Lennie o el británico Ian McShane. Junto a ellos, varios actores con poca o ninguna experiencia previa, como Jesús Carroza, Mariam Bachir, Said Chatiby o Jesús Castro, el gran descubrimiento de la cinta, cuyo talento no desmerece al lado de tantos veteranos. Del lado técnico, el director también ha querido ir sobre seguro. Por poner un ejemplo, los responsables de los efectos digitales, la empresa El Ranchito, cuentan en su haber con varios Goyas gracias a títulos como Ágora o Lo imposible. Si hay que ponerle alguna pega, podríamos decir que la historia de amor de El Niño tiene tal vez un interés bastante menor en comparación al resto de tramas. Pero Daniel Monzón pasa por ella con tanta sutileza que apenas consigue romper el ritmo de la acción. El Niño, sin duda, marcará un antes y un después en la historia del cine español. Ya nadie podrá decir que nuestros cineastas no se atreven con el thriller o no son capaces de rodar propuestas a la altura de las norteamericanas. El Niño, desde luego, podría hacer sonrojar a más de un título de los considerados de culto.

Estreno

Estreno

Blade Runner 2049 (2017): las secuelas de ‘la Secuela’

Gabriel Domenech

La tan esperada como temida continuación de ‘Blade Runner’, la mítica película de Ridley Scott, ha aterrizado en nuestras pantallas. Las críticas y alabanzas al trabajo de su director, Denis Villeneuve, probablemente soslayen lo verdaderamente interesante del producto, su carácter de ‘secuela con pedigrí’. leer

Todo esto
y mucho más
en Estreno
+

Hallazgos

Diseño&Deco

Un viaje textil con Lo de Manuela

Gema Gutiérrez

Lo de Manuela nos invita a viajar a través de su colección inspirada en las sensaciones más íntimas y evocadoras. La colección nos transporta a escenarios idílicos en estos días de confinamiento. leer

Todo esto
y mucho más
en Hallazgos
+