Montblanc rinde homenaje a la caligrafía
Montblanc Meisterstück Calligraphy, una nueva colección celebra el arte de la caligrafía y de sus orígenes en todas las culturas con nuevos e innovadores plumines y la maestría artesanal de Montblanc.
“Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron.”. Michel de Montaigne
El hedonista elige
Iniciamos una serie en la que iremos publicando casas singulares, únicas. Algunas de ellas están a la venta, otras simplemente nos gustan. La particularidad es que todas están en Segovia o en su provincia y todas tienen alma.
En una casa antigua hay algo
que está siempre escuchando. Y es más
lo que se escucha que lo que se habla.
Y lo hablado se queda en las
habitaciones para ser oído en el futuro.
Todo lo que sucede empieza en el
pasado y presiona con fuerza en el futuro.
Una agonía en la alcoba, sea de parto
o de muerte, acumula en sí misma todas las
voces del pasado y las proyecta hacia el futuro.
Las numerosas voces en el césped,
la siega de la hierba en el verano
y los perros y el viejo caballito.
La caída y el llanto de algún niño,
la leña que se corta en el otoño,
los cantos sin cesar en la cocina
y los pasos nocturnos por la casa.
Los instantes de cólera exaltada,
los años de tristeza contenida,
los susurros, las claras decepciones,
aquel saber guardar las apariencias
y el sacar lo mejor de lo mediocre.
Todo ello, mezclado y confundido,
en la casa se queda registrado.
T.S. Elliot (con traducción de Francisco Lapuerta).
Este poema de T.S ELLIOT relata algunas de las impresiones que pueden llegar a percibirse en una casa antigua. La casa que hoy os presentamos está en un bonito pueblo de Segovia, en el entorno de Santa María de Nieva, donde los pastos dorados tras la siega en verano y las verdes praderas del invierno conforman un bello paisaje entre pinares, alamedas,y pueblos que dibujan su silueta ofreciendo sombra en estío y cobijo a la lumbre en los meses de invierno.
Esta casa fue la escuela. Aparte de permitir el voto femenino, una de las iniciativas más reconocidas puestas en marcha durante la II República fue la creación de una escuela pública, una escuela única, gratuita y obligatoria para la enseñanza primaria, con libertad de cátedra y laica. Igualmente, establecía que los maestros, profesores y catedráticos de la enseñanza oficial serían funcionarios y que se legislaría en el sentido de facilitar a los españoles económicamente necesitados el acceso a todos los grados de enseñanza, a fin de que no se hallen condicionados más que por la aptitud y la vocación.
En los que fueron las aulas mixtas de esta sencilla escuela hoy se ha hablitado una casa de invitados, con cocina y baño propios. La decoración, exquisitamente realizada por el propietario a lo largo de años de búsqueda, es un compendio de buen gusto clásico.
En el edificio que fue la casa del maestro se sitúa la casa principal en dos plantas. De nuevo, la decoración muestra un gusto por piezas seleccionadas únicas, rastreadas por anticuarios de toda Europa. Cocina, comedor, salón con chimenea, 3 dormitorios y dos baños en perfecto estado de conservación.
Visitamos la casa en pleno mes de agosto. La primera sorpresa es el jardín que ofrece un espacio de frescor verde y primorosamente cuidado. Dividido en varios ambientes, llama especialmente la atención la generosa piscina que invita al descanso y al dolce far niente.
Para visitas y más información:
619 28 01 49