El Hedonista El original y único desde 2011

“Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron.”. Michel de Montaigne


Menu abrir sidebar

En un café

Con Joan Antoni Melé

Subdirector de Triodos Bank, y vicepresidente de su fundación, es capaz de incluir en la misma frase las palabras 'ética’, ‘banco’ y ‘dinero’. Su propuesta es diferente.

Tras pasar 30 años trabajando en una Caja de Ahorros, Joan Melé se marchó a los 55 años valientemente–“sin finiquito ni nada parecido, sólo diciendo adiós”- para implantar en España un nuevo concepto de banca ética recién llegado de Holanda. Ocho años después, Triodos Bank tiene más de 150.000 clientes en nuestro país -400.000 en Europa- y las perspectivas de seguir creciendo. “Cada vez son más las personas que piensan que otro mundo es posible y que para conseguirlo hace falta otro modelo económico y financiero, y esto también depende de ellos”.

Triodos Bank opera en cinco países europeos y en España tiene 18 oficinas en 16 ciudades, aunque su fórmula de operación más frecuente es la banca telefónica e internet. No cotiza en bolsa y no le afectó la crisis de las ‘hipotecas basura’ pues nunca entró en ese campo de acción. Financia proyectos y empresas comprometidas con el medio ambiente, el sector social y la cultura –“tenemos que empujar un nuevo modelo de consumo de cultura”afirma Melé-. Además excluye explícitamente de sus clientes: la industria armamentística, la peletera, la energía nuclear, las apuestas, la pornografía, el tabaco, la agricultura intensiva, las empresas que generan sustancias peligrosas para el medio ambiente… Aunque en estos casi diez años de trabajo en España también han existido voces críticas con su trabajo -al relacionarla con entidades de dudosa gestión-, Joan Melé apunta “como nosotros ofrecemos total transparencia y tenemos una política de inversión pública, que puede ser consultada en nuestra página web, no ocultamos nada. ¿Quién puede decir eso en este sector?”.

Si me hubiera toca la Lotería ¿qué me aconsejarías que hiciera con el dinero?
En primer lugar te aconsejaría no caer en el consumo compulsivo, que no te dejes seducir por la publicidad que intenta convencerte de que con algunos objetos que ahora no tienes serás más feliz, porque no es verdad. En segundo lugar te aconsejaría reducir deudas en el caso de que las tenga. Y en tercer lugar, y ésta es para mí la más importante, te diría que compartas tu suerte donando a otros que lo necesiten una parte importante de lo que has recibido.

 Según un estudio de Gallup el nivel de desconfianza de los españoles en sus bancos sólo es superado por griegos, islandeses e irlandeses. ¿Qué opina un banquero al respecto?
Lo que pasa es que, ante las cosas que hemos visto, hemos dejado de confiar plenamente en el banco de toda la vida y muchas personas han tenido la valentía de hacerse preguntas como qué hace el banco con nuestro dinero. Las personas cada vez son más conscientes del poder que tiene su dinero cuando lo ingresan en un banco: saben que sus ahorros no permanecen quietos y que están activos socialmente a través de las inversiones que realizan los bancos.

¿Pero España tiene la banca que se merece?
En el sistema financiero y en otros ámbitos de la sociedad la maximización de beneficios y el corto plazo han marcado el día a día hasta ahora. La banca en España, y en cualquier otro lugar tanto a nivel de las propias entidades como de sus clientes, no debería basarse en la búsqueda del máximo beneficio a cualquier precio, sino centrarse en la economía real, la sostenibilidad y la transparencia, y recuperar la visión del largo plazo.

Sí pero…
En cualquier actividad económica, como en cualquier otro aspecto de la vida, no se debería actuar al margen de los valores. Esperemos que la crisis tan terrible que vivimos contribuya a cambiar las cosas y que juntos busquemos un modelo económico más sensato y con enfoque a largo plazo porque si sumamos el poco de muchos…

¿Si sumamos el poco de muchos…?
Haremos muchísimo. Por eso hay que animarse a influir en el mundo, a implicarse por ejemplo con un consumo más responsable. Las personas se mueven cuando descubren o sienten la necesidad de moverse, de cambiar y mejorar su propia vida e inspirar con su ejemplo a los de su alrededor. Así que mi consejo es que no se dejen seducir por los tipos de interés o por regalos atractivos, sino que tomen sus decisiones a partir de la conciencia y de la ética, recordando que para que pueda haber conciencia tiene que haber total transparencia.

¿Qué quieres decir con eso de que tomemos nuestras decisiones a partir de la conciencia y la ética?
Que no dejemos fuera nuestros valores a la hora de abrir una cuenta o usar una tarjeta de crédito. Mira, cada vez vienen más abuelos diciéndonos que sus nietos les han aconsejado que lleven su dinero a un banco ético.

Qué curioso…
No tanto, porque cada vez más gente entiende lo que hacemos y quiere sumarse. Un “banco ético”, “banco sostenible” o “banca con valores”, como también nos llaman, es una entidad financiera que, por un lado, ofrece la posibilidad de ahorrar de forma consciente y responsable, porque es transparente sobre a quién financia. Y por el otro, gracias a la confianza de los ahorradores puede conceder crédito a empresas y organizaciones que necesitan recursos para su actividad económica en sectores que mejoran la calidad de vida de las personas y protegen el medio ambiente, como los que citaba antes.

Me suena tan novedoso todo eso…
Pues la llamada banca ética surgió en los años 60 cuando ciertas organizaciones que se dieron cuenta de que sus ahorros se estaban utilizando para financiar actividades que iban en contra de sus valores, como las armas. Triodos Bank lleva ya más de 33 años en Europa y casi 10 en España.

¿Tiene Triodos Bank un perfil de cliente?
No en el sentido clásico del término. Nuestro perfil es el de gente que quiere cambiar el mundo. Tenemos depositantes que vienen con 300 y otros con 300.000 euros. Y al mismo tiempo tenemos con nosotros a personas que hacen cosas maravillosas a través de empresas u organizaciones. Anónimos desconocidos y maravillosos.

Uno de sus slogans dice «Pienso que la economía son las personas. Mi banco también». ¿En qué hechos se basa esta afirmación?
Como te decía, la economía actual tiene su base en la búsqueda del máximo beneficio personal, es decir el egoísmo. Por supuesto que no se expresa así, sino con palabras más moderadas y socialmente aceptables como “mercado libre”, “competencia”, “leyes de la oferta y la demanda” y en el proceso se olvida siempre que detrás de la actividad económica están las personas.

Pero ¿cuál es el plan B?
No tenemos plan B, sino que nos mantenemos fieles al mismo plan que teníamos en 1980: usar el dinero de forma responsable. En nuestro caso, desde el sistema financiero. El dinero no puede seguir alimentando la codicia, el dinero tiene que circular y ponerse al servicio de otros valores. Habría que unir la economía a los valores y las empresas deberían presentar un triple balance: el económico-financiero, el ecológico y el social. Invito a los lectores a que entren en nuestra web y consulten nuestras “historias de la banca transparente”, y encontrarán cientos de empresas que desarrollan ese nuevo modelo de economía basado en las personas.

Mientras tú hablas de eso, el CIS del mes de octubre apunta que sólo el 2,6% de los españoles «ahorra bastante dinero cada mes» frente a un 25% que ha contraído deudas o recurre a sus ahorros para llegar a fin de mes. ¿De qué viven entonces los bancos ahora?
En Triodos Bank vivimos de lo que hemos vivido siempre: de intermediar entre los depositantes que nos dejan sus ahorros mientras no los necesiten, y los emprendedores que necesitan que les prestemos dinero para llevar a cabo su actividad en el sector social, cultural, o medioambiental. La diferencia entre lo que se remunera el pasivo y lo que se cobra el crédito es el margen de intermediación que constituye el principal ingreso de la entidad, al margen de alguna comisión por productos como las tarjetas.

¿Qué es y para qué sirve la Alianza Global para una Banca con Valores? ¿Quienes son sus socios?
La Alianza Global para una Banca con Valores es una red mundial de bancos sostenibles, entre los que figura Triodos Bank, que pretende sumar fuerzas para dar a conocer que se puede hacer banca de una forma diferente, más humana y centrada en la economía real. Actualmente la integran 25 entidades de todo el mundo, desde cooperativas de crédito a bancos de diverso tamaño y entidades de microcrédito, que tienen en común considerar a la persona en el centro de su actividad y tener en cuenta la sostenibilidad en su modelo de negocio.

¿Me diría cuánto gana?
Permíteme que me reserve el dato concreto pero te comentaré que en toda nuestra organización a nivel internacional la diferencia en el rango salarial es del 9,4, mientras en ciertas entidades puede llegar a varios cientos. Al no ser una entidad pública no tendríamos por qué publicar este dato, pero lo hemos hecho porque la transparencia es clave en nuestro modelo de banca.

 

 

En un café

Todo esto
y mucho más
en En un café
+